En un momento crucial para la recuperación económica y el desarrollo local, Miranda de Ebro y su entorno están experimentando un dinamismo en el sector de la construcción, sobre todo en estos dos últimos años. Este movimiento, impulsado tanto por inversiones públicas como privadas, está convirtiendo a la ciudad en un epicentro de innovación, empleo y oportunidades de crecimiento.

Un Contexto de Desarrollo Continuo

Miranda de Ebro se encuentra en plena transformación gracias a la confluencia de proyectos de alto impacto. Desde obras de infraestructura pública, como el edificio de viviendas públicas en la avenida Europa y la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), hasta proyectos privados de gran relevancia, tales como la reforma de la casa de Las Cadenas, que será la nueva sede de la Fundación Caja de Burgos en Miranda, nuevas promociones de vivienda, la nueva grada del estadio municipal de Anduva o el Bike Park en Bayas, así como las macro-naves de Panattoni  o de la Plataforma Logística de Aldi en el polígono de Ircio o la construcción de nuevos centros de datos en el polígono alavés de Arasur, el sector está demostrando una capacidad notable para dinamizar la vida local y crear nuevas oportunidades.

Impulso Privado y Su Contribución

El sector privado también ha demostrado su capacidad para complementarse con las iniciativas públicas. Ejemplos como la reforma de la Casa de las Cadenas, con una inversión de 5 millones de euros, el histórico edificio será la sede de la Fundación Caja de Burgos en Miranda de Ebro a finales de 2025 y actuará como un potente foco de atracción para nuevos proyectos económicos, culturales, medioambientales y sociales.

En el ámbito deportivo, la construcción de una nueva grada de tribuna en el estadio de Anduva permitirá que nuestro querido CD Mirandés siga compitiendo en la liga profesional de fútbol con aspiraciones elevadas. Además, Miranda contará para octubre con el Bike Park, que la convertirá en un foco del turismo deportivo, y se sumará a los dos circuitos de motos y automóviles; las obras en la parcela de Bayas ya encaran la recta final y la ciudad contará con una instalación que será un referente nacional por sus características.

Respecto a equipamientos comerciales, se va a levantar un nuevo supermercado Lupa en Las Californias, donde además se han instalado ya dos nuevas gasolineras.

Mucho más movimiento ha tenido el desarrollo de los polígonos industriales de Ircio y el vecino de Arasur. Los nuevos proyectos que se están construyendo no solo generan empleo, sino que fortalecen a Miranda como un centro clave para la industria y el comercio.

En Ircio destaca la nave de Panattoni Park Miranda de Ebro, que se encuentra en una parcela de 284,779 m², se ha levantado la primera fase y la misma cuenta con una SBA de 62,000m² (superficie de 1,700m² para oficinas), capaz de albergar hasta cuatro inquilinos. Y ofrece la posibilidad de desarrollar un segundo almacén ‘llave en mano’ de hasta 70,900m² (superficie de 3,530m² para oficinas).

Además, en Ircio se inauguró el año pasado la Plataforma Logística de Aldi en Miranda de Ebro, un proyecto de gran magnitud, cuyos 40,000 m² de nave suponen la segunda mayor edificación de Miranda, en un terreno de 113,315 m², que permite el crecimiento a futuro en una fase posterior.

En el polígono de Arasur, la construcción de hasta seis centros de datos destaca como un innovador campo de crecimiento vinculado a la tecnología. Con dos centros ya en marcha, esta apuesta por servicios avanzados refleja el potencial de Miranda para consolidarse como una ciudad preparada para las demandas del futuro.

Inversiones Públicas que Marcan la Diferencia

Las administraciones locales y nacionales también han jugado un papel fundamental en la activación de la construcción, promoviendo proyectos clave como la reurbanización de la calle Arenal, la ampliación del carril bici, la mejora de los accesos a la estación de trenes y la creación de nuevas pistas deportivas. Estas iniciativas, además de mejorar la calidad de vida de los residentes, contribuyen a la cohesión urbana de Miranda y refuerzan su atractivo para visitantes e inversores.

La renovación en la electrificación de la línea ferroviaria Miranda de Ebro-Logroño, adjudicada por Adif con una inversión de 21,33 millones de euros, es otro ejemplo del esfuerzo por modernizar y optimizar la conectividad de la región, posicionándola estratégicamente en el mapa para atraer tanto a empresas como a profesionales del sector. No debemos olvidar el macroproyecto de la realización de la nueva vía del AVE desde Burgos al País Vasco, que pasa por Miranda y donde además se realizará una circunvalación que permitirá una parada estable en nuestra ciudad.

Uno de los proyectos más relevantes que ahora finaliza, la ampliación de la EDAR, destaca por su impacto ambiental y económico. Con más de 16 millones de euros de inversión, financiados con fondos europeos, este proyecto asegura una gestión más eficiente de los recursos hídricos, reafirmando el compromiso de la región con la sostenibilidad.

Impacto en el Empleo

El sector de la construcción es un motor económico clave en Miranda, sosteniendo aproximadamente 650 puestos de trabajo en todo tipo de proyectos, desde ingeniería civil y obras especializadas hasta edificaciones residenciales. Aunque queda lejos de los niveles de empleo de 2011, esta cifra muestra signos prometedores de recuperación, con oportunidades ligadas al desarrollo de nuevos polígonos industriales y a iniciativas en vivienda.

Vivienda: Un Mercado en Expansión

El crecimiento económico y el aumento paulatino de población en Miranda han llevado a una notable reactivación del mercado inmobiliario. La demanda de vivienda nueva y de segunda mano ha impulsado la venta sobre plano y el alquiler como opción principal para los nuevos residentes. Próximamente comenzarán tres nuevas promociones en la ciudad, en respuesta a este interés creciente, a la que hay que añadir la vivienda nueva que se promueve en El Crucero tras 12 años sin nuevas propuestas y la que está desarrollando la Junta de CyL para viviendas de alquiler para jóvenes. También hay otros proyectos, como la reactivación de la planta de Manufacturas Orive, orientada al alquiler, que están alineados con la necesidad de ofrecer más opciones habitacionales y garantizar que Miranda pueda seguir atrayendo talento y empresas que deseen establecerse en la región.

El Futuro del Suelo Industrial

El desarrollo del polígono industrial de El Bullón, más de dos décadas en gestación, empieza a tomar forma como una prioridad para el Ayuntamiento. El objetivo es claro: generar más espacio para facilitar la llegada de empresas y continuar fortaleciendo la economía local. Este proyecto, junto con iniciativas como las mejoras en la autopista de Álava y Burgos y el futuro AVE que tendrá parada en Miranda y va al País Vasco, posiciona a Miranda como un enclave estratégico en el norte de España, capaz de capturar nuevas oportunidades en el sector industrial y logístico.

Un Camino Hacia el Crecimiento

En Construcciones Ojembarrena valoramos profundamente los avances que Miranda y su entorno están logrando en materia de construcción. Este contexto de dinamismo y desarrollo refuerza nuestra misión de ofrecer soluciones de construcción adaptadas a las necesidades de un territorio en constante evolución. Con más de 40 años de experiencia, seguimos comprometidos con aportar experiencia técnica, sostenibilidad y calidad en proyectos que marcan la diferencia.

Miranda de Ebro está sentando las bases de un futuro prometedor, y en Construcciones Ojembarrena tenemos claro que, juntos, podemos construir el camino hacia ese crecimiento sostenible y equilibrado, siempre con la mirada puesta en la excelencia.

continua leyendo

Noticias relacionadas