
La Casa de las Cadenas avanza en la obra de la galería externa
La Fundación Caja de Burgos ha concluido la pavimentación del auditorio en Miranda y «la compleja instalación de las canalizaciones». Ahora, avanza en la galería exterior y la compra de materiales para los acabados
DIARIO DE BURGOS: Ó.C. / Miranda de Ebro – jueves, 24 de julio de 2025
La Fundación Caja de Burgos prosigue con su proyecto millonario para rehabilitar la Casa de las Cadenas y crear un centro de referencia para Miranda. La obra «avanzan a buen ritmo», y desde la institución añaden que cumplen con «varios hitos clave», por lo que esperan seguir los tiempos de su Plan de Ejecución y acabar la actuación a final de año. Por ahora, «destaca la finalización del pavimentado» del auditorio y remarcan que han terminado «la compleja instalación perimetral de las canalizaciones». En las próximas semanas, abordarán aspectos como «la instalación de la galería exterior de la sala escénica» y también indican que negocian con proveedores la compra de materiales para acometer los trabajos interiores.
En cualquier caso, a simple vista este gran proyecto revitalizador del Casco Viejo prosigue a buen ritmo y eso se nota «en el impacto visual del nuevo espacio», aplauden desde la Fundación. Uno de los retos de la obra era encajar ese edificio recién levantado con el emblemático de la plaza de España. El inmueble construido albergará el auditorio para 272 personas, el gimnasio o la gran terraza exterior, que ya resulta visible en la parte que da a la calle Independencia. Con lo que ven, los promotores dan por hecho que han conseguido el objetivo, porque aseguran que la integración de ambos elementos se presenta como «armoniosa y respetuosa con el entorno», remarcan.
Dentro de ese encaje de lo moderno y lo clásico, la Fundación aclara que una de las claves estará en la instalación de la galería, ya que este elemento «marcará su impronta visual y funcional», consideran desde Caja de Burgos, donde explican que en la tercera planta de ese edificio ya han ejecutado la tabaquería para completar la distribución de los vestuarios, «empleando perfilería y sistemas de pladur con paneles resistentes al agua», puntualizan desde la Fundación.
Los promotores opinan que han logrado integrar el nuevo edificio y el palacete original
En la parte delantera, la que da a la plaza de España, han retirado el andamio que protegía la fachada principal de la Casa de las Cadenas, por lo que cada vez quedan menos trabajos visibles desde el exterior, lo que significa que se pasará a las tareas interiores. Para eso, deben comprar los materiales con los que ejecutar «los suelos técnicos, los pavimentos de trabajo, los azulejos y revestimientos decorativos», detallan.
Además, prosiguen «los trabajas de instalaciones generales», lo que se refiere a las canalizaciones, toda la red eléctrica y los sistemas de seguridad. También han concretado qué necesidades técnicas deben montar para la conectividad del edificio y las infraestructuras de red.
Un año. La obra de la Casa de las Cadenas arrancó en los primeros días de julio de 2024. La actuación comenzó con susto, porque en el interior se encontró un obús sin carga de la Guerra Civil. A partir de ese momento, los trabajos se han desarrollado sin sobresaltos y por eso se ve posible acabar con los tiempos establecidos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para ejecutar el proyecto, Caja de Burgos ha tardado más en todos los pasos administrativos previos, que en la obra en sí.
El septiembre de 2022 la intervención se anunció por parte del mirandés Ginés Clemente, presidente de la Fundación. Para ese momento, ya se habían mantenido los primeros contactos, aunque el primer hito burocrático se cumplió en un año después, con la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para tirar varios edificios anexos al palacio y poder edificar el auditorio. Todo eso hizo que se retrasara un proyecto ideado para mediados de 2025. En paralelo también ha crecido el presupuesto, ya que se ha pasado de los cuatro a los cinco millones de inversión.
La estructura exterior del edificio del auditorio está prácticamente acabada y solo queda terminar la galería. – Foto: Ó.C.
Diario de Burgos: Crece la Casa de las Cadenas
La Fundación Caja de Burgos ya ha reconstruido el tejado de este histórico bloque de Miranda donde se ubicará el nuevo auditorio y también ha delimitado el futuro jardín
Diario de Burgos: ARSENIO BESGA / Miranda de Ebro –
Los operarios han levantado el esqueleto metálico de color blanco del edificio donde se ubicará el nuevo auditorio de la Fundación Caja de Burgos. – Foto: Luis López Araico
La Fundación Caja de Burgos adjudica las obras de La Casa de las Cadenas a Construcciones Ojembarrena
El histórico edificio será la sede de Fundación Caja de Burgos en Miranda de Ebro a finales de 2025 y actuará como un potente foco de atracción para nuevos proyectos económicos, culturales, medioambientales y sociales
Prensa: cajadeburgos.com: 21-05-2024
El histórico edificio será la sede de Fundación Caja de Burgos en Miranda de Ebro a finales de 2025 y actuará como un potente foco de atracción para nuevos proyectos económicos, culturales, medioambientales y sociales
La Fundación Caja de Burgos ha adjudicado las obras de La Casa de las Cadenas a la constructora mirandesa Ojembarrena, con experiencia en rehabilitación de patrimonio histórico. En esta decisión, además de tener en cuenta criterios económicos y técnicos, se ha valorado la apuesta por el desarrollo del territorio a través del apoyo a empresas locales.
Las obras de este proyecto, que será la sede de Fundación Caja de Burgos en Miranda de Ebro y actuará como un potente foco de atracción para nuevos proyectos económicos, medioambientales, culturales y sociales, comenzarán en junio y concluirán a finales de 2025, según lo previsto. La inversión ronda los 4 millones de euros.
La recuperación de este edificio protegido, construido en el siglo XVI, supone un paso en firme en el compromiso de Fundación Caja de Burgos con el patrimonio histórico de la localidad, y se enmarca dentro de los objetivos de su Plan Estratégico. Entre ellos, figura reafirmar su apuesta por Miranda de Ebro, y brindar a la sociedad herramientas eficaces para la inclusión y cohesión social.
Un proyecto de ciudad para transformar la sociedad mirandesa.
Entre las actividades que concentrará La Casa de las Cadenas en Miranda de Ebro, destacan las siguientes:
IMPULSO ECONÓMICO
La aceleración del progreso económico y la creación de empleo, mediante el desarrollo de programas que favorezcan la atracción al nacimiento, la digitalización y el crecimiento de empresas eficientes y socialmente responsables.
El nuevo centro, en la misma línea que el Edificio Nexo en Burgos, fomentará la interrelación de emprendedores para posibles colaboraciones y sinergias, que puedan surgir de manera natural, a través del contacto personal.
IMPULSO MEDIOAMBIENTAL
La Fundación desarrollará propuestas que contribuyan a la sostenibilidad medioambiental mediante iniciativas que impulsen la sensibilización y concienciación sobre la necesidad de proteger el planeta, y llevará a cabo también programas que fomenten cambios en los hábitos cotidianos de los ciudadanos para que sus decisiones impacten de manera positiva en la sociedad.
IMPULSO SOCIAL
La Casa de las Cadenas promoverá la cohesión y el bienestar social, con iniciativas que contribuyan a una sociedad más comprometida, que den respuesta a las nuevas necesidades sociales y que reduzcan la brecha digital del Tercer Sector.
IMPULSO CULTURAL
Este nuevo edificio contará con un espacio cultural dotado con un moderno equipamiento escénico que permitirá a la Fundación desarrollar una programación cultural diversa y de calidad dinamizando así la sociedad mirandesa.
La Casa de las Cadenas
La Casa Palacio de los Condes de Berberana o Casa de las Cadenas está ubicada en la zona céntrica de localidad burgalesa de Miranda de Ebro en su Plaza España frente al Ayuntamiento.
La casa fue construida en las últimas dos décadas del siglo XVI constituyéndose a partir del siglo XVII en la casa solar de Berberana por la unión de las familias Rivaguda, titular del mayorazgo de Miranda de Ebro, y Gil-Delgado, titular del señorío de Berberana, que en 1789 pasaría a condado, por concesión de Carlos IV, con motivo de la jura como Príncipe de Asturias de su hijo Fernando.
Se la conoce también como Casa de las Cadenas debido a las cadenas de hierro que penden sobre su acceso, concedidas por el rey Fernando VII en 1828 tras alojarse en el edificio.
Sin embargo, no es éste el único episodio histórico del que la casa ha sido testigo. En 1660 descansó en ella la infanta María Teresa, que viajaba a la isla de los Faisanes a encontrarse con Luis XIV con quien posteriormente contraería matrimonio. En 1795 sirvió de refugio a los frailes franciscanos, al haberse convertido su convento en hospital militar, en medio de la guerra con la Convención Francesa (1973-1795).
En 1812 fue residencia, durante algunas horas, José Bonaparte al regresar a su país.
En el año 1828, el rey Fernando VII, de regreso a Madrid de su viaje por Cataluña, se alojó en la casa de los entonces ya Condes de Berberana, por lo que hoy figuran unas cadenas conmemorativas de tal hecho.
El 16 de agosto de 1837, en plena contienda carlista, tuvo lugar otro hecho de muy distinta índole, al ser asesinado, en la escalera de subida a la segunda planta de la casa, el segundo general en jefe del ejército liberal, Rafael Ceballos Escalera, a mano de las tropas del regimiento de Segovia acantonadas en Miranda de Ebro, que se amotinaron reclamando el cobro de su soldada.
Durante los siglos XIX y XX se documentan algunas actuaciones sobre su ocupación por los propietarios y familiares, quienes llegan a ella como lugar de recreo.
continua leyendo